VISAGISMO: ÉTICA Y MORFOLOGÍA

FORMAS DEL ROSTO Y CORTE DE CABELLO

VISAGISMO: Viene de la palabra francesa VISAGE que significa: rostro – banda – álbum. Y de la palabra ISMO del latín ismus que significa: práctica – doctrina. Nos quedamos con: Práctica del rostro. Y así Lo definiremos.

Visagismo es el estudio de los rasgos faciales de una persona misma que nos ayudará a decidir, cual corte de cabello le es más conveniente, de acuerdo a su fisonomía.

La estructura facial de cada persona, se determina por la posición, forma y prominencia de sus huesos, tomando en cuenta líneas, perfil, nariz y frente.

También analizaremos el cuerpo y susdiferentes tipos, para aprender de que manera y forma nos beneficia a nosotros como verdaderos estilistas profesionales en el mundo de la belleza.


Observaremos el frente y el perfil analizando y buscando sus principales características o posibles defectos.
Comedidamente palparemos el cráneo para memorizar irregularidades que nos servirán para enfatizar, dar volumen o descargar según sea el caso.

Los tipos de rostros viene determinados por la forma del óvalo del rostro: en forma triangular, diamante, oval, redondo, rectangular y pera. Sin olvidarnos de las distintas mezcolanzas entre sí.

A cada uno de éstos tipos de rostros le corresponde una forma de peinado que resalta sus características o nos señala alguno de sus defectos.
A continuación veremos diferentes tipos de rostros y su implantación. Esto nos ayudará a profundizar y a comprender un poco mejor el visagismo.

No obstante, que lo expuesto a continuación no implica un axioma de armonía pedagógica ni mucho menos. Por lo tanto lo facilitaremos como unas directrices meramente indicadoras. Los rostros se clasifican según su forma geométrica y dimensión, a saber:


MORFOLOGÍA DEL ROSTRO Y CRÁNEO


El esqueleto de la cabeza está formado por el CRÁNEO y el ROSTRO. El cráneo está articulado con la columna vertebral y descansa en la primera vértebra cervical. Los principales huesos de la cabeza son:
1.- Maxilar inferior
2.- Maxilar superior
3.- Tabique nasal
4.- Frontal
5.- Parietal
6.- Esfenoides
7.- Temporal
8.- Molar
9.- Mastoides

La morfología del rostro y cráneo son muy importantes para determinar el estilo de corte, peinado, color, etc… que el profesional debe utilizar; para ello éste se vale del dominio del “visagismo”. Un buen profesional de la peluquería, analizando rápidamente el rostro y cráneo del cliente, sabe cómo repartir los volúmenes para corregir imperfecciones o resaltar algún rasgo del cliente. Para ello previamente debemos de tener en cuenta los siguientes aspectos: Tipo de óvalo, frente, cráneo, perfil, facciones y el cuello.

REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA CABEZA HUMANA:

ROSTRO Y CRÁNEO
La cabeza humana es la parte más compleja e importante de representar del canon de la figura humana.
En la representación de la cabeza hay que tomar como fundamental el eje de simetría o eje mayor, ya que la cabeza humana es simétrica. Por gozar de esta propiedad siempre habrá a una parte y a otra los mismos elementos (ojos, orejas, nariz, boca, cejas, etc…).
Dado los conocimientos de dibujo artístico que posean algunas personas, es aconsejable para su representación aplicar un SISTEMA MODULAR, que nos facilite distribuir correctamente las proporciones y dimensiones de las distintas partes que forman la cabeza humana.

EL SISTEMA MODULAR O DE CUADRÍCULA


No es más que una retícula formada por módulos iguales donde vamos a representarla. La UNIDAD MODULAR, es la longitud de cada uno de los cuadritos en la que se ha dividido la retícula; en realidad es una proporción o parte del todo tomada como “módulo”.
El CANON MODULAR de la cabeza humana vista de frente, está formada por 6 unidades “modulares” de alto por 6 de ancho.
La cabeza humana vista de perfil, tiene un cuadrado de 6 por 6 “unidades modulares”.
A este tipo de cabeza podemos considerarlo como prototipo ideal de cabeza humana.
Analizando estas dos representaciones vemos las características fundamentales de las partes que la componen.
Vista de frente: La anchura de la nariz y ojos equivale a un módulo. El largo de las orejas y nariz miden 2 módulos, etc…
Existen otros métodos de representación, pero requieren un complicado sistema de trazado, por lo que para nuestros alumnos es más conveniente utilizar el apuntado anteriormente.

FORMAS DE CRÁNEO
Las formas que describe el cráneo junto con la nuca son 3 principalmente:

Cráneo redondo, plano o braquicéfalo.

Su forma recuerda a un círculo ya que los dos ejes tienen casi la misma dimensión. El corte debe hacer más largo el eje anterior-posterior y dar volumen en la zona plana.


Para una corrección debemos dar mayor volumen en la parte superior frontal y la inmediata inferior a la nuca, rellenando así el hueco que está unido con el cuello: A la parte saliente del cráneo se le dará el mínimo de volumen, pensando que todo el corte tenga una continuidad.

Cráneo alargado, saliente o dolicocéfalo.
Es aquel que tiene el eje anteroposterior demasiado largo. En este tipo de cráneo tendremos que dar volumen en la zona superior de la cabeza y aplanar la zona parietal.


En este caso el volumen se distribuirá en la parte superior de la cabeza en la zona plana de la coronilla, rebajándolo lo más posible a la altura de la nuca, para así crear una ilusión óptica de abultamiento en la coronilla. Se recomienda para esto cabellos vaporosos, prescindiendo de los largos y lisos.

Cráneo normal o mesocéfalo.
Tiene las medidas intermedias entre los dos antes descritos. Es aquel que tiene el eje anterior-posterior un poco mayor que el transversal. Cualquier tipo de corte le quedaría bien.


TIPOS DE ROSTRO

Las formas faciales de cada persona, están determinadas por la posición de los huesos y la prominencia que éstos tengan.
Tanto en el hombre como en la mujer podemos clasificar las formas del óvalo de 7 tipos: Generalmente la corrección de los elementos disarmónicos (crecimiento acelerado del cuerpo) que estos óvalos pueden presentar se realizan con la adaptación de los volúmenes del peinado en las formas convenientes, para así tender a la “forma ovalada”, que es la considerada perfecta. Para ello el profesional se vale del corte, peinado y color que más convenga a cada tipo de óvalo, compensando las posibles irregularidades que presentan el rostro o cráneo, y conseguir mejores expresiones.

 


El óvalo “facial ideal”, es aquél que debe emanar en forma geométrica toda las facciones ideales, permitiendo realizar cualquier tipo de peinado o corte a la perfección.
La práctica nos ha demostrado que existe una minoría de personas que reúnen esta perfección armónica.

Rostro Rectangular


Este tipo de óvalo que se asemeja mucho al ideal, nos produce una sensación de alargamiento al ser algo más largo y estrecho que aquél.
Su altura se puede disimular mediante un flequillo pronunciado que nos disminuya el rostro.
Su estrechez lateral se puede corregir aumentando los volúmenes laterales en forma redondeo.
En la parte superior de la cabeza disminuiremos los volúmenes para no enfatizar la verticalidad propia de este óvalo. Les favorece las melenas cortas, ya que las largas agudizan ese alargamiento.

 

Triángulo Invertido



Está formado este tipo de óvalo por una frente algo ancha, pómulos muy salientes y barbilla algo estrecha. Las mandíbulas están muy rebajadas en volúmenes.
Para corregir estas deficiencias los volúmenes se distribuyen por los laterales en sus partes más bajas y algo en la frente, no aconsejándose el volumen en la parte alta de la nuca y sienes.

 

Triángulo o forma de pera


Este tipo de óvalo presenta una frente y sienes muy estrechas y unos pómulos muy anchos, con la barbilla introducida en las abultadas mejillas.
El mayor volumen hay que distribuirlo en la zona superior (parte alta de las sienes) disminuyendo progresivamente según se aproxime a las mejillas.

Rostro Cuadrangular


Este tipo de óvalo se caracteriza por aquellas caras de frente y mandíbulas predominantemente anchas. Tienen facciones duras y expresiones poco femeninas por lo general.
Para corregir estas deficiencias se colocarán los volúmenes en la parte alta de la nuca, redondeando sus aristas, se disminuirán los laterales y se tapará algo la cara con mechones hacia el rostro.
Favorecen las melenas medias o largas.

 

Rostro Redondo


Este óvalo es aquél en el que la cara, los pómulos y la mandíbula en su conjunto unidos al resto de la cabeza dan una forma volumétrica, casi esférica.
Para eliminar estos efectos redondos, hay que distribuir el volumen, de tal forma que nos alargue el rostro sin invadirlo. Para ello el volumen será más acentuado en la parte alta, eliminándolo lo más posible de los laterales, buscando la verticalidad mediante una caída natural del pelo largo.

 

Rostro Exagonal


Este óvalo presenta una estrecha y corta frente, con pómulos salientes.
Hay que disimular por Tanto la línea de nacimiento de la frente con un flequillo poco espeso y reducir la anchura de los pómulos peinando el cabello hacia las mandíbulas.

 

 

ESTILOS DE FACCIONES
El gusto o las preferencias por un cierto tipo de rostro se modifican constantemente, según la evolución de la moda.
El conjunto de la expresividad del rostro viene dado por el corte de cara. La posición de las cejas, la profundidad de la mirada, el rictus de la sonrisa, el perfilado de los labios, etc… generalidades que confieren un mayor o menor atractivo y hacen que las facciones se diferencien de la mayoría.

 

Podemos distinguir 4 tipos de facciones generalmente:

FACCIONES MODERNAS Y EXÓTICAS


Las facciones exóticas resultan atractivas y sorprendentes, por ser facciones con reminiscencia o aires diferentes a las genéricas del país. Son las facciones más adecuadas para estilos puros de líneas muy concretas y modernas.

 

FACCIONES CLÁSICAS


Son aquéllas cuya belleza resulta inamovible a través de los tiempos. Sus proporciones y facciones nos recuerdan al canon de belleza clásica (griega y renacentista). Tienen cualidades inmutables. Son facciones menos adecuadas para realizar novedades. Tenemos que evitar exageraciones en los cortes y peinados, sin caer en un excesivo clasicismo.
Se recomienda realizar adaptaciones de estilo modernos con naturalidad, sencillez y máximo feminismo actualizando así el tipo de facciones clásicas.

 

FACCIONES PEQUEÑAS O ANIÑADAS

Son facciones que resultan graciosas, divertidas y fáciles de peinar. Suelen presentar las facciones muy unidas en el centro de la cara, presentando mucho espacio en las sienes, mejillas, frente y las sienes. Debemos poner especial cuidado y esmero a la hora de disponer los cabellos en estas zonas, a la que tenemos que acercarnos con pocos cabellos, sin ser espesos, desfilándolos al máximo, para no empequeñecer aún más las facciones.
Los cabellos largos, grandes volúmenes alrededor de la cara, y menos aún de cabezas grandes en general, ya que el efecto óptico que causan los grandes volúmenes sobre las facciones pequeñas y aniñadas es precisamente empequeñecen aún más y restan esta gracia natural cargada de sensación de juventud.

 

FACCIONES GRANDES O DURAS


Las facciones grandes generalmente tienen un aspecto duro y poco femenino. Debemos cortar y disponer los cabellos creando un marco que suavice y haga muy femenina la expresión. No debemos tapar demasiado la cara, ni despejarla en exceso, pues la haría más grande por efecto óptico. El cabello liso no es el más adecuado, como tampoco lo es el excesivamente rizado. Hay que dar a los cortes y peinados un aire sencillo, vaporoso, de rizos anchos y sueltos.

 

TIPOS DE FRENTE
Es de suma importancia el efecto óptico-psicológico que causan los flequillos sobre esta zona de la cara que es la FRENTE. Disponerlos acertadamente sobre esta zona en toda su amplia variedad de estilos puede provocar mejoras insospechadas por el contrario si se disponen inadecuadamente hará perder calidad pudiendo variar incluso la personalidad. Con cabellos sueltos sobre la frente se solucionan 2 irregularidades bien distintas:

• Disimular las frentes muy anchas

Cuando la frente presenta un abombamiento y los nacimientos del cabello muestran irregularidades, lo adecuado será disimular estas irregularidades repartiendo acertadamente la masa de cabello en esta zona.

 

FRENTE ESTRECHA

Cuando los nacimientos de la frente están en su punto justo, y guardan una línea agradable, es aconsejable, siempre que guarde armonía con el conjunto del óvalo, por lo que se peinará hacia atrás despejando la frente y poniendo de manifiesto todo el esplendor del rostro.
El flequillo en toda su variedad de estilos (largos, cortes, pesados, deshilados, rectos, curvados, asimétricos, abombados, etc…), tenemos que usarlos siempre para favorecer, dar profundidad a la mirada, suavizar las facciones, disimular unas amplias ceja o un volumen excesivo de la nariz.

 

 

TIPOS DE PERFIL
Al igual que con el óvalo facial, existe un perfil, llamado “perfil ideal”, que sólo tienen una minoría de personas. Viene determinado por un ángulo de 80 grados y por las formas perfectas del mentón o barbilla; la nariz y la frente, referenciadas a un lado de dicho ángulo. A todo perfil que se aparte de este tipo se le puede considerar perfil irregular o perfil especial.
El profesional de la peluquería debe hacer uso de las Técnicas de Expresión para obtener unos resultados artísticos que les permitan disminuir las irregularidades, resaltando la belleza del cliente.

Desde el punto de vista profesional, podemos clasificar las diferentes formas de los perfiles irregulares en dos apartados: Perfil del rostro y perfil craneal o de la nuca.

Perfil del rostro
Del perfil de la cara participan: frente, nariz y mentón, por lo que debemos de tenerlo en cuenta para su estudio.

Podemos distinguir de forma general 4 tipos de perfil del rostro:

1.- Perfil recto:


En el perfil recto, la frente y su línea general son aplastadas. Este tipo de perfil necesita mucho movimiento de cabello a su alrededor. Los cabellos en la frente deberán ser adelantados y abombados con exageración, continuando con el adelantamiento de los cabellos sobre las mejillas a la altura de los labios, con movimientos ondulados grandes y esponjosos, buscando la irregularidad en todo momento.

 

2.- Perfil convexo


Este perfil se caracteriza por tener una nariz que sobresale acusadamente del rostro, quedando la barbilla y frente retraídos con respecto a la nariz. La corrección se realiza mediante la compensación de planos que disimulan el mayor saliente de la nariz.
La compensación de la nariz se realiza creando volumen en la frente, despejando la cabeza a la altura de los ojos y adelantándolos a la altura de las mejillas y labios para lograr mayor armonía.
La posibilidad que tenemos en cabellos cortos está únicamente en crear patillas largas sobre las mejillas, adelantando el flequillo sobre la frente, abombado y despejado.
En cabellos largos, la nuca será aplastada, dando volumen en los laterales y frente hacia el rostro.

 

3.- Perfil cóncavo


La característica principal de estos perfiles es que tienen rasgos o facciones claras. Las medidas y estilos tendrán que potenciar al máximo el feminismo.
Debe haber una suavidad de conjunto, con formas esponjosas de rizos suaves y anchos, evitando los cabellos lisos, que acentúan la dureza de sus líneas.
No favorece los cabellos cortos y optamos por melenas medias o largas de aspecto volátil.

 

TIPOS DE NARIZ
En muchos perfiles de apariencia normal, que no plantean excesivas irregularidades, puede destacar simplemente la forma incorrecta de la nariz, por lo cual debemos crear el corte y peinado con el estilo adecuado que compense y favorezca el conjunto.

NARIZ CORTA


No podemos abusar de flequillos largos que tapen las cejas, ya que empequeñecerían aún más esta nariz.

 

NARIZ GRUESA Y REDONDA


Es conveniente despejar la cara al máximo para dar mayor amplitud al conjunto del rostro, de esta forma la nariz quedará distraída por efecto óptico.

 

NARIZ AGUILEÑA Y CARTÍLAGO SALIENTE


Necesita disponer de cabellos en longitudes medias que se dirijan hacia la cara.
Nariz larga y recta: Necesita de flequillos largos, caídos hacia ella.

 

NARIZ DESVIADA


Las soluciones más viables son dos, contrarrestarla ladeando los cabellos al lado contrario, para compensar la desviación, o bien hacia el mismo lado para distraer dicha desviación.

 

TIPOS DE MENTÓN O BARBILLA

Nos da un poco de trabajo mejorar o distraer la forma del mentón, por ser la más alejada del arranque del cabello, y por otra parte por la longitud necesaria para que el cabello pueda acceder a esta zona.

El mentón presenta principalmente estas 4 formas:

MENTÓN PROMINENTE: 


Suele presentar una depresión entre el labio inferior y el mentón dándole a éste un volumen más agresivo.

Corrección: la largura del cabello deberá llegar hasta el mentón dándole más volumen desde las mandíbulas hacia el mismo mentón, tapando a éste parcialmente.

 

MENTÓN ESCONDIDO:


Este tipo de mentón nos da más trabajo de corregir, ya que se confunde con el cuello.

Corrección: para encontrar el emplazamiento correcto del arranque del corte, debemos pedir a nuestro cliente que avance la mandíbula inferior (para sacar más mentón), así la base del mentón será la largura concreta que tomaremos como medida. Cortaremos en línea recta buscando verticalidad, tapando parte del cuello con la largura del cabello.

 

MENTÓN ALARGADO: 


El mentón alargado apoya todo su peso en la parte inferior. La medida que debemos tomar será a la altura de medio mentón para distraer al máximo la excesiva largura que presenta.

Corrección: el cabello se dispondrá a media altura, con peso ligero para compensar el peso de su parte inferior. Disponer el cabello con suaves movimientos dando un toque femenino, ya que este tipo de mentón puede resultar un tanto varonil.

 

MENTÓN DOBLE:


Este tipo de mentón es muy difícil de corregir.

Corrección: debemos dejar el cabello lo suficientemente largo como para cubrir esta zona, buscando la verticalidad como en el mentón escondido. Con mayor longitud en la parte delantera, describiendo el corte una línea descendiente desde la parte alta de la nuca hasta la parte delantera de la pastilla.

 

TIPOS DE CUELLO

El tipo de cuello tiene una gran influencia en la longitud del cabello, así en el tipo de nuca. Podemos distinguir 4 tipos principales:

CUELLO LARGO Y DELGADO


Tanto el cabello corto, como el largo cubriendo los laterales lo alargan más. Si es estrecho lo favorecen los favorecen las medias melenas rectas en la mitad de su longitud.
Los cabellos cortos acentúan su estrechez. Si el cabello es corto es recomendable la línea cuadrada de la nuca.

 

 CUELLO LARGO Y GRUESO


Podemos disimularlo dejando mayor cantidad de cabello en la nuca, sin excedernos y tan largo como nos permita el nacimiento, incluso dejando más longitud.
Podemos dar más volumen a la cabeza en general para así adelgazar la nuca por efecto óptico.

 

CUELLO CORTO Y DELGADO


No dejaremos nunca volumen ni espesor sobre esta zona en cabellos cortos, pues aumentaríamos la sensación de delgadez.

En cabellos largos no presentan muchos inconvenientes, y sólo tendríamos que tener en cuenta la estatura de la persona.

En cabellos cortos debemos evitar los cortes rectos en la nuca, ya que la harían más corta aún.

La forma que buscamos es la naturalidad, basada en la irregularidad.

 

CUELLO CORTO Y GRUESO


Cuando el cuello es corto es conveniente llevar el cabello por encima de la nuca o en los laterales de la cabeza, para dar impresión de mayor longitud.

Podemos compensar el corto del cuello, dando mayor volumen a la zona alta de la cabeza, sobre todo cuando la persona es de baja estatura, las medidas medias dan la sensación de cuello más corto que las largas.

Para disimular la anchura, debemos desfilar las puntas hacia el cuello ocultándolo, siendo más convenientes las líneas alargadas en la nuca.

 

 TIPOLOGÍA DE LAS PERSONAS SEGÚN SU MORFOLOGÍA
Se conoce con el nombre de MORFOLOGÍA, el estudio de la forma exterior del ser humano y de sus proporciones, y se ha dado el nombre de MORFO-PSICOLOGÍA, a la búsqueda del carácter de un sujeto determinado seguido de su aspecto exterior.

El análisis de la morfología y de la morfo-psicología del rostro tiene una gran importancia, porque ello nos permite atender a distintos objetivos:

– Determinar de qué categoría se inscriben los distintos tipos de rostros (oval, redondo, triangular, etc…)

– Desvelar de dónde viene la “armonía” o “desarmonía” de sus proporciones.

– Precisar las medidas reales.

– Adquirir rápidamente algunas nociones sobre el carácter.

Es imprescindible conocer la arquitectura del rostro y saber distinguir los distintos tipos morfológicos para corregir las imperfecciones y poner de relieve la personalidad.  Actualmente aún se vienen utilizando los cánones griegos, para describir las proporciones fisonómicas ideales.

Tomando como referencia el “canon” ideal de belleza griega, el cuerpo humano está formado por siete veces y media (7’5) su cabeza, es decir, la cabeza que se toma como unidad de medida (desde la altura del cráneo hasta la parte inferior del mentón) (1).

Todo lo que difiera de estas medidas hace que una persona sea catalogada dentro de un grupo, del mismo tipo, el color de sus ojos, piel, cabello; la forma de su rostro, cuello, etc… también hace que se los agrupe en subgrupos.

Desde la antigua Grecia, el estudio de los distintos tipos morfológicos del ser humano, se ha relacionado estrechamente con las características psicológicas del individuo, esto ha dado lugar a la teoría de que la forma del cuerpo o del rostro de una persona nos permite predecir sus características psicológicas.

Actualmente los estudios siguen desarrollándose en esta misma línea (morfología y personalidad). Estudiosos como WALTER, siguen creando nuevas tipologías a partir de las características corporales y psicológicas de las personas; además hay factores como la alimentación, el ejercicio físico o las actividades propias de la profesión que influyen en la configuración física de éstas. Desde el punto de vista “psicomorfológico”, podemos distinguir 3 tipos de individuos.
ENDOMÓRFICO O PÍCNICO:


• Caracteres Morfológicos

A) Predominio de las estructuras horizontales sobre las verticales.

B) Escaso desarrollo óseo y muscular.

C) Tendencia a acumular grasas.

D) Extremidades, cuello y manos cortas.

E) Formas corporales redondeadas y blandas, tendencia a la obesidad.

F) Tendencia a la calvicie precoz.

 

• Caracteres Psicológicos

A) Gusto por el confort y la comodidad.

B) Reacciones lentas.

C) Dormir profundo.

D) Buen humor, abierto, espontáneo.

(1) En el período clásico, algunas esculturas como LISIPO (S.IV) utilizaron un canon de 8 cabezas, quedando algo más pequeña en relación al cuerpo.

 

ECTOMÓRFICO O LEPTOSOMÁTICO


• Caracteres Morfológicos

A) Predomino de las estructuras verticales.

B) Cuerpo estrecho y silueta alargada.

C) Cuello y miembros largos.

D) Hombres estrechos y cabeza pequeña.

E) Débil desarrollo muscular y óseo.

F) Extremidades largas y delgadas.

G) Piel pálida y seca.

• Caracteres Psicológicos

A) Actividad mental.

B) Tendencia a la intimidad y soledad.

C) Hábitos de sueño pobre.

D) Actividades y sentimientos impredecibles.

 

MESOMÓRFICO O ATLETICO

• Caracteres Morfológicos

A) Predominio de las formas verticales.

B) Desarrollo muscular y óseo.

C) Hombres, tórax, manos y pies grandes.

D) Robustez y piel gruesa.

• Caracteres Psicológicos

A) Gusto por la aventura y la actividad física.

B) Afán de dominio y poder.

C) Agresividad competitivas.

D) Modales directos y osados.

E) Aspecto de excesiva madurez.

 

OBSERVACIÓN:

Éste tema es uno de mis favoritos, pero no más ni menos importante que los demás. Ya que en éste trabajo me llevé más tiempo en realizarlo, pues me centré más en él por el hecho de que tuve que seguir repasando mis apuntes para poder comprender mejor la anatomía humana y poder expresarlo sin ofender la integridad de las personas.

Aún así no me importó recibir comentarios de que soy un pornográfico y enfermo mental. Es una tristeza ver que aún existen personas con un pobre criterio y no sepan comprender, que es un trabajo netamente profesional, en donde tú amigo (a) lector puedas consultar para ampliar más tu conocimiento en el mundo de la belleza y con esto desempeñar de una manera más eficiente tu trabajo. Es por eso que éste trabajo es uno de mis favoritos, esperando que realmente de tu agrado.

wp-1467079333248.jpg

EDUARDO CAMPANELLI.

 

 

Anuncio publicitario

61 comentarios en “VISAGISMO: ÉTICA Y MORFOLOGÍA

  1. Pingback: VISAGISMO: ÉTICA Y MORFOLOGÍA | lalitotowers's Blog

    • Susana. No importa el lugar donde vivas. Si tú vas aplicando el visagismo poco a poco con tus clientes y le explicas que tipo de corte les favorece, tú misma te darás cuenta que tus mismos clientes te van a recomentar y a la vez tú puedes ser el percutor de una cultura entre tus colegas. Te mando un abrazo.

  2. Muchas gracias por compartir tus conocimientos… saludos y un fuerte abrazó que dios te bendiga siempre….soy estudiante de estilismo,espero lograr el exito estudiando lo necesario y haciendo las cosas dando lo mejor de mi 😉

    • Hola Adrian Vega. Me da mucho gusto, que, te haya gustado. Te recomiendo que leas el tema de: VISAGISMO, ETICA Y MORFOLOGIA. Creo te va a gustar mucho. Te mando un abrazo desde Guadalajara, Jalisco.
      Dios te bendiga.

  3. Excelente explicación lo felicito muy Enriquecedor!! Espero que siga entregándonos consejos y sabiduría.

    Cariños
    Veronica mieres
    Estilista y Maquilladora .

  4. Hola Eduardo!!! Soy modelo de fotografía y mi imagen es importante,no doy con el corte de cabello que me favorece…me gustaría que me dieras información sobre tus servicios,gracias!!

  5. Hola me gusta tu investigación nos ayuda a saber más de nuestro trabajo y espero q ayude a muchas más personas q ven este trabajo de formas Morbosa para cambiar su mente. Gracias

  6. Bueno soy de Venezuela y haré un curso de peluqueria pero algo me dice que esos profesores no tienen ni la mínima idea de todo lo que usted a explicado, espero poder aprender y hacer de la mejor manera el trabajo tomando en cuanta tus consejos.

    • Mi estimada Gloriana todo lo que puedas aprender de los profesores que van a impartir el curso es bueno. Después echa a volar tu imaginación tomando en cuenta sus técnicas. Y todo lo que te pueda servir con respecto a los temas que he publicado, complementarán tus conocimientos. Gracias por tomarte la molestia de leer mi humilde tema de visagismo. Te mando un abrazo muy fuerte.

  7. Pingback: Peinados según el óvalo facial

  8. Pingback: VISAGISMO: ÉTICA Y MORFOLOGÍA | lalitotowers's Blog

    • Mi estimada Sofía Vuotto. Respeto tu punto de vista y comentario. Pero creo que esas imágenes son un simple desnudo y de pornografía no creo que tengan nada que ver. Todo depende de como lo mira cada persona. Agradezco mucho tu comentario.

  9. Hola felicidades muy completo estudio aunque me parecio fotos de las chavas grotescas por desnudo total seria mejor que trajeran traje de baño o ropa interior,
    Me gustaria que hicieras asesoria de imagen para mi,como maquillarme,peindos,que asesorios y corte me van,solo que estas en españa y yo en gdl jal, e tratado de coseguir libros y no hay y los cursos son muy caros p nuestro bolsillo.

  10. Pingback: Los consejos para dejarse la barba de parte de una de las estrellas de Cosmosalón | G-Mycin Studio LLC

  11. Hola me encanto la infirmacion me sirve de mucho para rendir en la univercidad, pero me gustaria saber mas sobre visagismo en hombres. Muchas gracias por compartir esa informacion. Saludos. (San Luis,Argentina)

  12. Me encantó , muy buena investigación y explicación , eres estilista somos artistas ; sólo los artistas podemos comprender las imágenes de tu trabajo y admirar su belleza sin tabú ! Felicitaciones !!!!

  13. Lastima que no se puede leer en el trabajo gracias a las fotos porno que tiene, es una pena que pongan eso de ejemplo y mas cuando se esta acompañada de colegas.

  14. Muchas gracias la informacion es en verdad muy extensa y completa espero que quienes la consulten la aprecien y aprovechen … y valoren el esfuerzo del que la recopilo para que pudieramos tenerla a la mano… y de nuevo muchas gracias

  15. Hola. Quisiera empezar a estudiar sobre visagismo pero antes poder identificar la estructura de mi rostro para elegir un buen corte de cabello y maquillaje ya que trabajo en una escuela y necesito ir bien arreglada. Podrías decirme cual es la mejor forma de verme a mi misma, frente a un espejo? U observando una foto? Muchas gracias por compartir tus conocimientos.

  16. Hola mi estimado, soy Estilista y estudio la Estética Cosmética en ambos sexos. creo que tu material nos aporta mucho pero los desnudos es algo que las distintas culturas y las personas religiosas no aceptan y se espantan, debiste prepararlos para que no sea chocante o indicar que no quieres dañas la la suceptibilidad de nadie, yo te felicito un buen material, hay mas por recolectar, analizar y expresar. Gracias

    Buonanotte Eduardo…

  17. excelente material….
    me encanto! y me gustaria que hicieras otro mas hacia el lado de la barberia!
    CLARO, SI PUEDES!
    y con respecto a las fotos me parecio fantastico nada mejor que admirar la belleza de las mujeres en todo su ESPLENDOR!

    • Hola Jol. Todas las fotografías expuestas en ese material, no tiene nada que ver con pornografía. Pues como en cada materia se tiene que explicar con gráficos. Por ejemplo. La medicina también se tiene que mostrar el cuerpo tal cual es. Solo que en esta profesión, muchas personas lo ven con mormo y lujuria.
      Te comento que ahorita estoy trabajando en un tema que se llama Morfopsicología, el cual nos va a ayudar a conocer a las personas a través del rostro, para que nosotros hagamos trabajos de color y corte exclusivos a su persona.
      Te mando un fuerte abrazo desde Guadalajara, México.
      Dios te bendice.

  18. me encanta este blog, no me canso de leerlo, es muy completo y explica todo muy bin, me aclaraste muchas dudas. Gracias por dar todo ese conocimiento.

  19. Gracias por enseñarnos es muy didáctico y muy valiosa tus enseñanzas, soy estudiante de estilismo, y con tus temas me han sido favorecedores gracias nuevamente y que sigas compartiendo tus enseñanzas.

  20. Me interesa mucho pues cuando aprendi a cortar cabello nunca me enseñaron la morfologia o visajismo y leyendo este articulo me doy cuenta que tan importante es y que influye en todo para darle un servicio de calidad alas clientas ayudando a sacar la mejor version de ellas

  21. excelente articulo yo estoy en el area del maquillaje y seria excelente poder incluir este enfoque a tu estudio para hacer completo el estudio… unmillon de garcais por compartir tus conocimientos, me ayudaron muchisimo!

    • oye, y espero q saques pronto tu blog sobre morpsicologia ya q me encuentro estudiando para estilista y estoy en el area de color y la verdad me interesa saber mucho mas sobre este tema. gracias

      • Mi estimada Yemini. Todo el manual de Morfopsicología lo he querido subir desde hace tiempo, pero este blog no me deja porque son al rededor de 400 hojas y lo ha rechazado varias veces, creo que lo tengo que subir por partes. Te mando un abrazo enorme y muchas bendiciones desde Guadalajara, México.

  22. GRACIAS POR LA INFORMACION DEL VISAGISMO: ÉTICA Y MORFOLOGÍA, EXCELENTE MATERIAL DE APOYO COMO HERRAMIENTA DIADACTICO. SALUDOS Y ABRAZOS A LA DISTANCIA SIGA CON SU TRABAJO PRODUCTIVO DE EXCELENCIA.

  23. Que gran trabajo, mi cabeza es bien rara y mi pelo además es grueso alborotado y en gran cantidad tanto que los peluqueros dicen que debo cortarlo cada semana o máximo 15 días para que no les de tanto trabajo,
    Pero es increíble la cantidad de veces que puede ser trasquilada una persona, por qué los peluqueros y barberos no se fijan en la estructura física antes de recomendar un corté? Eso es casi que la base de todo.

  24. Hola Walter te saluda desde ARGENTINA mis respetos a ti a cuantas personas lean este blog. Un poquito tarde leo tu blog pero me parece estupendo. He buscado información similar en distintas paginas y tu publicación es sumamente especifica y didáctica. Comparto con otras personas en que me gustaría algo mas ligado al visagismo masculino, pero así todo es muy beneficiosa tu publicación. Respecto de las imágenes, es lamentable como algunas ideas sin argumentos sostenible pretenden oscurecer años de investigación y estudio ocultándolas tras la sombra de los prejuicios y la vergüenza de una cultura que ni siquiera su propia historia puede favorecerles para sostener lo que critican. Gracias por tanta información.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s