ANATOMÍA DE LA UÑA

ANATOMÍA DE LA UÑA

Las manos constituyen una de las partes del cuerpo con mayor expresividad.

Si el rostro, los ojos y la boca son el espejo del alma, las manos siguen en importancia al rostro en cuanto a la capacidad de expresión.

Por ser las manos las herramientas más útil de la persona, y una de las partes que más se exhiben quiérase o no el arreglo de las manos es de gran importancia dentro del trabajo de la manicurista.

De ellas podemos decir que son una especie de lámina plana y convexa que recubre y protege la última falange y la yema de los dedos. La uña está formada por varias capas de queratina, y la misma se asienta sobre el lecho epidérmico y tiene 4 bordes: 2 bordes laterales que se insertan en los surcos laterales donde se encuentran los repliegues epidérmicos. -El borde distal que acaba en el borde libre de la uña y la línea amarilla formada por la sustancia cornea plantar que marca el principio del borde libre.

En el borde proximal, debajo del repliegue de la epidermis encontramos la matriz, parte en la cual se ubica origen y producción de la uña. Esta parte podemos fácilmente identificarla ya que posee un color rosa más blanquecino debido a su mayor grosor y lleva el nombre de lúnula. Y sobre lo que se da a llamar el repliegue cutáneo denominado ungueal, el mismo posee dos caras, una dorsal y otra ventral.

Las capas corneas de ambas caras forman una expansión llamada cutícula. La función primordial, sino única de la cutícula, es la de proteger la uña.

En la próxima gráfica, veremos claramente las partes de una Uña lateral mente.

A. Matriz proliferante

B. Surco ungueal

C. Cara dorsal

D. Cara ventral

E. Eponiquio

F. Cutícula

G. Lámina ungueal

H. Sustancia córnea plantar

I. Lecho ungueal

En esta otra lámina, podemos observar la Uña frontalmente

1. Borde de la uña

2. Línea amarilla

3. Borde lateral

4. Lámina ungueal

5. Lúnula

6. Cutícula

7. Eponiquio

8. Repliegue dorso ungueal


Son muchas las personas que creen que las uñas poseen grandes cantidades de calcio, y que es eso lo que las hace duras. Eso no es así; su dureza proviene de su estructura histológica y su composición química.

La capa superficial formada por la desvitalización de células que provienen de la matriz proliferante. Estas células pierden su núcleo y acumulan material proteico fibroso como queratinas que forman la trama fibrosa y otros materiales interfibrosos amorfos.

La capa intermedia es la más gruesa, y tiene el mismo origen que la capa superficial pero con células vivas muy unidas entre ellas y una densidad menor de fibras queratinizadas.

La capa profunda finalmente, son solo dos capas de células que provienen del lecho epidérmico. No perdamos de vista una característica de la uña, y es su crecimiento. El mismo se produce longitudinalmente, esto es, que las células nacen de la matriz

prolifeérativa y desaparecen al momento en el cual nos cortamos las uñas.

¿Cuánto crecen las uñas?

Se puede decir con precisión que las uñas de los dedos de la mano crecen aproximadamente a 0,1mm al día, en personas adultas. En los niños, el crecimiento es de 0,15mm al día, y en los ancianos, disminuye aún más colocándose el crecimiento en 0,06mm al día.

¿Crecen por igual las uñas de los pies?

No, el crecimiento de estas uñas es bastante más lento. Las Uñas de los pies crecen entre un tercio y un cuarto más lentamente. De allí que si por un golpe, o por hongos, perdemos una uña de un dedo del pie, recuperarla tarda entre 15 y 18 meses, y las de la mano cinco y seis meses.

Los niños poseen uñas flexibles, transparentes, de superficie lisa y convexa. Cuando crecemos y somos adultos, esas uñas se hacen más duras y resistentes apreciándose siempre la presencia de lúnula.

Al envejecer, la uña pierde brillo, convirtiéndose en opaca, pierde color y se pone de un tono gris, se hace muy frágil, y la lúnula tiende a desaparecer.

Si queremos conocer de la salud de una uña, veamos simplemente si tiene una forma ovalada, si es lisa y con un color parcialmente rosado. De ser así, es una uña saludable.

El color rosado se debe a la gran vascularización existente en el lecho epidérmico y a las características transparentes de la uña. Así tenemos que tanto por su color como por sus distintas formas, la uña constituye un espejo de nuestro estado de salud.

Enemigos jurados de nuestras uñas son el agua, los detergentes, una mala manicurista, cosméticos de poca calidad, sustancias irritantes y abrasivas, los golpes.

Caso aparte, por su peligrosidad, damos a las infecciones de hongos, bacterias, desnutrición.

La Onicofagia: Para muchos, comerse las uñas es algo normal, sin embargo este hábito compulsivo y terrible, llamado Onicofagia es bastante más común de lo que suponemos.

Es un signo inequívoco de una persona nerviosa, y denota gran inseguridad. A causa de este pésimo hábito, el borde libre desaparece y la uña se sumerge en el lecho.

Las personas que presentan este comportamiento durante largo tiempo, provocan en sus uñas y dedos, lesiones varias como la inflamación y elevación de los bordes laterales o incluso verrugas.

Coloración amarillenta:

Bastante usual también, tiene varias causas, entre ellas:

1- La nicotina contenida en el cigarrillo es la causa más frecuente.

2- A la existencia de una glicoproteína sérica. La uña se vuelve opaca, pierde su brillo con un tacto rugoso y más blando.

3- Decoloraciones amarillentas o marrones, emergen desde debajo de la cutícula y van progresando al mismo ritmo que el crecimiento ungueal.

Aquí sólo hemos dado un breve recuento tanto de especificaciones generales, como de algunas patologías. Dejamos constancia de que en ningún momento estamos tratando de suplir la información científica, y si Ud. padece alguna enfermedad de las uñas, busque inmediatamente orientación y asistencia médica en un especialista en dermatología.

MORFOLOGIA DE LAS MANOS

La forma y cuidado de la mano “dice” mucho respeto a la personalidad del sujeto que las posee. Muchas veces el carácter y las debilidades de las personas aparecen en sus manos.

MANOS ESTRELLAS, FINAS, DEDOS LARGOS:

Son personas de temperamento artístico. Deben ser de largo medio, el esmalte deben ser oscuros o fuertes.

MANOS CON DEDOS NUDOSOS:

Normalmente son de personas independientes. Las uñas deben ser medianas y ovaladas. Se recomienda colores suaves y no perlados.

MANOS CORTAS Y ANCHAS:

Son personas idealistas y de pronta realización de proyectos. Las uñas deben ser largas y ovaladas. El esmalte podrá ser de tonalidad variada.

FORMAS DE UÑAS

Consulte a su cliente la forma que desea las uñas. Recordemos que las uñas tienen distintas formas, que es necesario corregir para darles a las manos un atractivo especial, un conjunto que armonicé con su personalidad.

Uña ovalada: Se considera la uña perfecta. Admite un esmaltado completo, también una parte sin esmalte en sus extremos.


Uña cuadrada: la punta es recomendable dejarla en blanco. Debe quedar de acuerdo a la forma del dedo.


Uñas redondas: debe darse una forma ovalada, pintándolas de moda que queda a los lados un finísimo espacio en blanco.


Uñas puntiagudas: se pueden marcar las lunas y pintarse en toda su extensión.

TIPOS DE LIMADOS

Los cuatro de limados de uñas más comunes son:



Se debe de tomar en cuenta el tipo de limado para maquillar las uñas correctamente.

ENFERMEDADES DE LA UÑA

ONICOMICOSIS

Infección de la uña por hongos. La uña aparece con una decoloración amarillenta que se va extendiendo progresivamente hasta afectar a toda la uña. Por debajo de esta decoloración la placa se encuentra floja y se separa gradualmente del mismo, se torna quebradiza y se puede partirse. Para su cura se necesita tratamiento médico.

HEMATOMA SUBUNGUEAL

Puede aparecer por golpes, aparece un color rojo que luego pasa a ser negro azulado.

ONICOFAGIA

Consiste en morderse las uñas. Se trata con vitaminas y puede hacerse baños de aceite caliente o yodo blanco.

ONICOCRIPTOSIS

Aparece en la uña del dedo grueso del pie. Se le llama uña encarnada. Provoca mucho dolor e inflamación.

ANOMALIAS DE LAS UÑAS ASOCIADAS CON ENFERMEDADES GENERALES

UÑAS SECAS

Son síntomas de hipertiroidismo, así como sequedad en piel y mucosa.

UÑAS FRAJILES

Se da por la falta de sales minerales o por usar disolventes muy fuertes o por falta de vitaminas. Hacer baños calientes de aceite de oliva.

UÑAS CON ESTRIAS

Puede ser debido a desmineralización orgánica reumatismo crónico o mala circulación sanguínea. Aplicar vitamina A, B y F.

UÑAS AZULADAS

Son productos de trastornos cardiacos o de mala circulación. El tratamiento debe ser con médico y se aconseja hacer masaje con alcanfor.

ALBUCO

Son manchas blancas que aparecen sobre la uña y pueden ser debidas a falta de calcio, nervios o anemia.

MATERIALES

PAÑO

TINA MANICURE

AGUA OXIGENADA

TOALLA

LIMAS

PALITO DE NARANJA

QUITA CUTICULAS

CORTA UÑAS

EXFOLIANTE

MASCARILLA

GUANTE

CREMA HUMECTACTE

CREMA CUTICULAR

QUITA ESMALTE

ESMALTE

MANICURE SPA

PASOS:

1-Eliminar residuos de esmalte.

2-Limar y cortar las uñas si el cliente lo desea.

3-Aplicar crema en las cutículas.

4-Dejarla reposar en agua tibia con champú por 5 minutos.

5-Correr cutículas.

6-Aplicar crema exfoliante por 3 minutos y enjuagar.

7-Aplicar mascarilla y envolver la mano en bolsa plástica por 10 minutos.

8-Eliminar la mascarilla con agua.

9-Eliminar uñeros.

10-Dar masaje con crema humectante durante 5 minutos en cada mano.

11-Pintar las uñas.

MASAJES DE LAS MANOS

En cada momento debe incluirse un masaje el cual constituye que la manicurista tenga las manos limpias, su piel suave y lisa.

* Movimiento empezando con el dedo meñique de cada mano sujetando con sus dedos pulgar e índice, levante cada vez el dedo que corresponda y haga un círculo grande, gire el dedo en ambas direcciones y presione antes de soltarlos.

* Movimientos con los dedos pulgares juntos y dirigidos hacia la parte exterior de la mano; comience con la muñeca y trabaje hacia abajo en los dedos con roses leves semicirculares. Repetir 5 veces.

* Movimiento sujetando la palma de su mano contra la del cliente, doble la mano de su cliente hacia atrás de la muñeca contra la resistencia de su cliente, haga girar la mano formando un círculo mientras se tiene la muñeca como eje. Repetir 5 veces.

* Movimiento agarrando todos los dedos de su cliente entre los de usted, y sujetando la mano recta, flexiónela en dirección de la muñeca .Repita 5 veces.

Movimiento realizando un leve masaje a cada dedo. Deben ser rotatorios.

* Mantenga extendido el brazo de su cliente y tome la mano entrelazando los dedos. Haga pequeños círculos siguiendo la posición de las flechas del reloj. Repita 5 veces.

Eduardo Campanelli.

Anuncio publicitario